EL TRIBUTO
El tributo es el pago en dinero, establecido legalmente, que se entrega al Estado para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines, siendo exigible coactivamente ante su incumplimiento. Al analizar detenidamente la definición de tributo, encontramos los aspectos básicos siguientes:
• Solo se crea por ley.
• Solo se paga en dinero (y excepcionalmente en especie).
• Es obligatorio por el poder tributario que tiene el Estado.
• Se debe utilizar para que el Estado cumpla con sus funciones.
• El Estado puede cobrarlo coactivamente cuando la persona obligada a pagarlo no cumple.
COMPONENTES DEL TRIBUTO
Los componentes del tributo son: el hecho generador, el contribuyente, la base de cálculo y la tasa.a. Hecho generador. Es la acción o situación determinada en forma expresa por la ley para tipificar un tributo y cuya realización da lugar al nacimiento de la obligación tributaria. También se conoce como hecho imponible.
b. Contribuyente. Persona natural, jurídica, empresa o sucesión indivisa que realiza una actividad económica, la que de acuerdo con la ley constituye un hecho generador, dando lugar al pago de tributos y al
cumplimiento de obligaciones formales.
c. Base de cálculo. Se refiere a la cantidad numérica expresada en términos de medida, valor o magnitud sobre la cual se calcula el impuesto. También se conoce como base imponible.
d. Alícuota. Es el valor porcentual establecido de acuerdo con la ley, que se aplica a la base imponible, a fin de determinar el monto del tributo que el contribuyente debe pagar al fisco.
FUNCIONES DEL TRIBUTO:
- Función fiscal
- Función Económica
- Función Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario